El triptófano es un aminoácido (molécula orgánica que representan la unidad constritutiva de las proteínas). Forma parte del grupo de aminoácidos esenciales, que no pueden ser sintetizados por las células humanas y por tanto, deben ser suministrados mediante la dieta.
El triptófano que proviene de la dieta es captado por la célula nerviosa, que lo utiliza en la síntesis de serotonina. La serotonina es un neurotransmisor (una sustancia química que se libera de la célula nerviosa por determinados estímulos) que sirve de mensajero entre las neuronas. Actúa directamente sobre determinados grupos de neuronas y además modula los efectos de otros neurotransmisores. Un incremento de triptófano en el cerebro favorece la síntesis de serotonina; este aumento desencadena una mayor liberación de moléculas transmisoras por parte de las neuronas estimuladas, comportando a su vez una mayor transmisión de señales desde cada neurona hasta las células que inerva.
La serotonina actúa sobre la casi totalidad de las funciones cerebrales: ritmos circadianos, sueño-vigilia, control neuroendocrino, temperatura corporal, percepción del dolor, actividad motora, funciones cognitivas ( contenido de nuestros pensamientos), afectividad y otras múltiples acciones. Alguno de estos efectos que se observan si nuestros niveles de triptófano son correctos:
- Estabilizamos nuestro estado anímico y mejoramos el humor.
- Nos ayuda a conciliar el sueño normalizando el ritmo sueño-vigilia.
- Notamos una disminución del apetito y ayuda en el control de ansiedad y en la ingesta compulsiva (especialmente de hidratos de carbono).
- Aumenta nuestra resistencia física, retrasa la aparición de fatiga y aumenta la tolerancia al dolor muscular durante una actividad física intensa.
Así q tener nuestros niveles de triptófano justos nos hace tener una vida mejor, tomaremos mejores decisiones, vamos que todo son ventajas.
Mantener un buen nivel de serotonina es necesario para nuestro sistema nervioso, para ello es necesario consumir alimentos ricos en triptófano:
Alimentos de origen animal que contienen mucho triptófano
Entre los alimentos de procedencia animal con mucho triptófano destacaremos:
- Pescado: especialmente pescado azul, como sardina, caballa, atún, etc.
- Carne
- huevos
- Leche y productos lácteos ( yogur, quesos, natillas, etc)
Alimentos de origen vegetal que contienen mucho triptófano
( Dentro de cada grupo por orden de mayor a menor cantidad)
- Legumbres : lentejas, soja, garbanzos, guisantes, judías, habas, cacahuetes, etc)
- Cereales: arroz silvestre, trigo, avena, cebada, maíz o centeno)
- Frutos secos: almendras, pistachos, anacardos, piñones, tamarindos, castañas, nueces.
-Frutas: fresas, aguacates, papayas, mangos, naranjas, dátiles, pomelos, arándanos, melocotones, uvas o manzanas.
- Verduras y hortalizas:Rúcula, Berros, espinacas, calabazas, espárragos, coliflores, coles de Bruselas, patatas, apio, cebollas, chayotes, coles, ajos, lechugas, mandiocas, berenjenas, tomates, pepinos, zanahorias o endibias.
- Semillas: girasol, sésamo o fenogreco,
Pero a pesar de los alimentos en ocasiones es necesario tomar un suplementos de triptófano y lo podéis encontrar en herbolarios.
Así qué a ser felices!!
Que tengáis un buen fin de semana

Vivir feliz!! Con tristófano y sin él. jajajaja
ResponderEliminarTomo nota por si acaso
Perdón triptófano
ResponderEliminar