miércoles, 1 de mayo de 2013

COMO NOS AFECTAN LOS FÁRMACOS NUTRICIONALMENTE

Hola chicas/os otra vez estoy por estos mundos. La verdad es que llevo mucho tiempo sin actualizar, pero, es época de mucho trabajo y la verdad una no tiene tiempo de nada.
Hoy me gustaría hablaros de los fármacos y como nos afectan nutricionalmente.

Los efectos contraproducentes que provocan los medicamentos en la absorción y metabolización de nutrientes más comunes son:

-El paracetamol aumenta la utilización metabólica de proteínas.

-Los laxantes disminuyen al absorción de vitaminas y minerales.

-Los tranquilizantes aumentan el peso corporal.

-El ácido acetilsalicílico disminuye los niveles de hierro.

-La digoxina reduce el apetito.

-Los diuréticos aumentan la excreción de potasio.

-El metrotexato y los antiácidos disminuyen la absorción de folatos.

-Las tetraciclinas disminuyen la absorción de calcio.

-La gentamicina disminuye la utilización de vitamina A y K.

Claro que también tenemos que saber las interacciones de los nutrientes en la función del fármaco.

-El calcio puede alterar la absorción de fluoroquinolonas como ciprofloxacino.

-El zumo de pomelo es uno de los alimentos que más interacciona con los fármacos, en este caso aumentando las concentraciones plasmáticas de medicamentos como nifedipino, amlodipino y verapamilo.

-La soja puede aumentar las concentraciones de haloperidol, clozapina y cafeína.

-Alimentos ricos en vitamina K como la lechuga, la remolacha, el brócoli y la coliflor, entre otros, pueden disminuir la eficacia de los anticoagulantes como la warfarinay el acenocumarol. En el extremo opuesto está el consumo de ajo con estos fármacos, que potencia su efecto.

-La acción de regaliz, presente en numerosos productos de la industria alimentaria, puede provocar una respuesta deficiente a la medicación antihipertensiva.

-El sucralfato debe administrarse con el estómago vacío una o dos horas antes de las comidas.

-El acenocumarol y la warfarina, anticoagulantes con un índice terapéutico muy estrecho, reducen su acción con alimentos grasos como el aguacate, al igual ocurre con otros alimentos vegetales como las coles de bruselas, coliflor y brócoli.

Espero que os sirva de ayuda y podamos evitar en la medida de lo posible reacciones adversas a medicamentos y optimizar el uso de los fármacos.

Un besito a todos y hasta pronto

No hay comentarios:

Publicar un comentario